«Las preguntas que me hice en Beijing tejen estos cuentos».
Galería Mil Gotas: el primer espacio chino dedicado al arte latinoamericano
Inauguramos la primera galería y residencia dedicada al arte latinoamericano
Zhao Si en Buenos Aires y en Montevideo
Zhao Si, una de las poestas chinas más reconocidas en el mundo visita Buenos Aires y Montevideo entre el 24 de abril y el 03 de mayo de 2024, en su primer viaje a América Latina. La poesía de Zhao Si retoma elementos de la poesia clasica, tanto china como europea y...
Un sobreviviente: conocé a Chen Xiwo.
Exiliado en Japón después de 1989, con varias novelas censuradas, alojado en una institución de salud mental hace varios años, Chen es un verdadero autor maldito de la litertatura china contemporánea. Porque, aun en los márgenes de la cánon establecido, su obra ha...
Alicia Relinque, traductora del Quijote
Les compartirmos la presentación del Historia del Caballero Encantado en la sede del Insituto Cervantes en Madrid. Alicia Relinque es una sinólog de primera línea y una traductora expecional. Su estudio intruductorio, como las notas a lo largo de todo el texto, abren...
Historia del caballero encantado en los medios del mundo
La publicación de Historia del caballero encantado fue un noticia celebrada en muchos lugares del mundo. La publicaclión en español del libro de Lin Shu es un verdadero punto de encuentro entre hispanoparlantes y chinos, porque Historia del caballero enctando es un...
Participamos del second young author international communication senior workshop (第二届中青年作家国际传播高研班)
La literatura china, una de las tradiciones literarias más antiguas y ricas del mundo, tiene una larga historia que abarca muchos siglos. Sin embargo, a pesar de su importancia, la literatura china tiene todavía grandes desafíos cuando se trata del extranjero. En los...
Spittoon poético, un nuevo espacio para el español en China
El spittoon poetico es un movimiento literario que surgió en inglés como un espacio para motivar la expresión y el oficio literario. De la mano de Mil Gotas, este espacio, ahora en español, está presente en China. Los integrantes de este performance son jóvenes poetas...
La literatura latinoamericana en Guangzhou
"La literatura Argentina después de Borges" La literatura latinoamericana es un género literario muy diverso que abarca un amplio espectro de temas y estilos, desde la magia realista de Gabriel García Márquez hasta el realismo sucio de Roberto Bolaño. A lo largo de...
Primer manual de enseñanza del español hecho por españoles
En China, el aprendizaje del español se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, en gran parte debido a la creciente importancia económica y cultural de América Latina y España. Muchos estudiantes chinos ven el español como una herramienta valiosa para...
Palomas pura sangre de Lu Min – Cuento
Les compartimos un fragmento del cuento Palomas pura sangre de Lu Min, una de las escritoras chinas más reconocidas de la literatura contemporánea.
Año Nuevo – poesía
Año Nuevo por Wang Anshi (王安石, 1021-1086) El Año Nuevo llega entre el sonido de los petardos, frente a la cálida brisa primaveral, bebo vino Tusu hasta el fondo de mi corazón. Mientras el sol naciente alumbra miles de casas, nuevos amuletos de madera de...
Chen Xiwo: “Escribir significa ofender la normalidad”
“Este tipo de textos nacieron para ser prohibidos, es decir, para circular por las sombras, es la clase de libros que se da por abajo del mostrador de la librería, o que se pasa en fotocopias entre conocidos”, escribe el editor Guillermo Bravo en el prólogo de “Amo a...
Presentación de «La intimidad de las islas» Gustavo NG en Pekín
Presentamos a nuestros lectores de Pekín: "La intimidad de las islas", de Gustavo Ng, coeditor periodístico de Revista DangDai. Nuestro fundador, el escritor Guillermo Bravo, lideró la presentación del fin de semana, acompañado por la destacada personalidad de la...
Mil Gotas, la primera y única librería en español de China
En esta crónica te contaremos la historia de Guillermo, dueños de la primera y única librería de libros español de China. Por Fabián Pizarro desde Beijing El proyecto “Mil Gotas” tiene tres partes: una cadena de librerías con sucursales en Pekín, Shanghái y Chongqing,...
Para los chinos, Argentina es un país conocido por su literatura
Dos casos recientes, la publicación de César Aira y de Roberto Arlt en chino, con suerte desigual, nos llevan a plantear el tema. Hace un tiempo fui a comer con Fan Ye, traductor y decano de Beida, la universidad más importante del país. Llevaba una remera negra...
Librerías y bibliotecas en tiempos de COVID-19
Les compartimos la mesa redonda realizada en conjunto con el Instituto Cervantes para conversar sobre los retos y cambios a enfrentar en la lectura; tanto en China como en España. Sobre los moderadores: Jorge Carrión. Escritor, doctor en humanidades por la UPF de...
Casas de té en China
Beber té no solo es una de las prácticas herbales más antiguas de la historia, con más de 4.000 años de historia, sino que es aún hoy una de las tradiciones más importantes en China. Se trata de una ceremonia –que se hace en las llamadas casas de té– en la que se...
Confucio y ‘sueño chino’
Desde que el maestro Confucio dictó su doctrina hace 2.500 años, ha sido objeto de controversias y resurgimientos. En la China moderna fue negado por el maoísmo y luego ‘rehabilitado’ dentro de la tradición por el sucesor del ‘Timonel’, Deng Xiaoping. Hoy, gracias al...
Eloisa La Cartonera en China
Los primeros pasos editoriales de Mil Gotas antes de ser Mil Gotas se encuentran en un proyecto muy especial que, hoy queremos compartir con ustedes; La Guêpe y Eloisa La Cartonera. Eloisa parte de un modelo editorial artesanal, en el que los libros están pensados...
Viñetas del otro lado
Exhibición Viñetas del otro lado en Shanghái
Sonia Budassi en Mil Gotas Beijing
La escritora y periodista argentina Sonia Budassi nos visitó en nuestra librería Mil Gotas ubicada en Beijing. En esta oportunidad pudimos conversar con ella sobre el periodismo narrativo y la traducción al chino de su libro "Apache". Este evento contó también con la...
Borges en Beijing
Este mes de octubre la Embajada argentina en China y nuestra librería Mil Gotas en Pekín se unieron para celebrar a Jorge Luis Borges. El evento contó con la participación de Alejandro Vaccaro, Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y biógrafo de Borges;...
Homenaje a Julio Cortázar
Celebramos el 45º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China con un homenaje a Julio Cortázar (1914-1984). Este evento, hablamos de la enseñanza de Cortázar en China. Durante el evento, uno de...
Mil Gotas, la primera librería de español en China
Nuestra librería, Mil Gotas Pekín abre sus puertas dentro del Instituto Cervantes de esa ciudad. La librería se une a nuestro proyecto editorial y nuestra agencia literaria en el camino de crear un universo de cultura y literatura en español para China. Este es el...
Javier Cercas en Beijing
El diálogo entre China y la literatura en español se celebra una vez más porque, con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes, el Instituto Cervantes promovió la visita del escritor español Javier Cercas a Pekín. El escritor despertó la curiosidad de los...
El club de traductores literarios de Buenos Aires
El trabajo editorial de Mil Gotas en China se hizo presente en la reunión del club de traductores literarios de Buenos Aires. Este 5 de agosto de 2015, en el Centro cultural de España en Buenos Aires, estuvo Guillermo Bravo para hablar de la labor de nuestra editorial...
Nuestro inicios: Revista Alba
Mil Gotas es el crisol de una serie de propuestas creadas para acercar la cultura china y latina. La primera de estas iniciativas fue la Revista Alba, la cual fue lanzada el 11 de agosto de 2009 en Pekín por uno de nuestros fundadores: Guillermo Bravo. Para ese...
Entrevista a Peter Le, estrella porno.
Por Guillermo Bravo En el porno, ser asiático no ayuda: el cuerpo andrógino y los modales delicados no venden. Lo que vende son los italianos, los latinos, los franceses. El asiático suele ocupar un rol pasivo, femenino y muchas veces secundario. Frente a todos estos...
Entrevista la sexóloga china Li YinHe
Por Guillermo Bravo y Chenlei Zhang La apertura hacia todo aquello que no sea heterosexualidad obligatoria tiene muy pocos años en China. Los primeros tres libros sobre homosexualidad aparecieron recién a principios de los noventa y recién a fines de esa década...