Amo a mi mamá

Timothy Cheeck

Traducido por Alejando Lamarque

La controvertida novela de Chen Xiwo por primera vez traducida al español prohibida en China.

Traducción: Stella Maris Gomez. Ilustración de tapa: María Lurdes Pogoriles. Diseño: Oscar Bejarano. Distribuye: Big Sur

Amo a mi mamá revela, a través de un narrador detectivesco, fisgón y frío, una trama de secretos entre una madre soltera y su hijo discapacitado. ¿Dónde termina la responsabilidad de una madre? ¿Qué es una madre? ¿Hasta dónde debe llenar el vacío en la vida de un hijo? 

Casi todas las novelas de Chen fueron prohibidas en su país. Más aún este libro, el más urticante de todos. Si bien esta obra se publicó en Taiwán, los ejemplares impresos en la isla fueron incautados en la aduana cuando fueron enviados a la China continental vía Fuzhou, donde reside Chen.  En un juicio posterior se indicó que el texto incurría en “apología de la obscenidad”.

 El libro puede tener algo obsceno, pero se debe más a la crudeza con la que muestra la situación de desamparo en la que viven los protagonistas que a las situaciones sexuales. En palabras de Chen: “En mis trabajos, la pornografía sigue siendo una metáfora de la política. Los tabúes sobre política y sexo han limitado la escritura de escritores chinos, haciendo que practiquen la autocensura desde el comienzo de su escritura.  En cambio, en la creación literaria elijo el camino frío, dejo que mis personajes se hundan en la oscuridad y luego busco luz en esa oscuridad. El protagonista de mi novela tiene un corazón ligero, incluso si ha hecho algo descuidado u ofensivo, le es necesario exponerlo al mundo. También es cruel consigo mismo”.

“En 2009 –cuenta Chen-  se publicó la versión en inglés de Amo a mi mamá y aunque atrajo la atención de los medios de comunicación occidentales como la BBC, The Independent, el Wall Street Journal y fue calificado como una de las 12 mejores novelas en China por Los Angeles Book Review sigue siendo un libro controvertido”.

Chen Xiwo 

Nació en 1953, en Fuzhou, China. Entre 1989 y 1994 vivió y estudió en Japón. En 2007, se doctoró en Literatura Comparada y Literatura Mundial  en la Universidad Normal de Fujian, donde enseña actualmente.

Chen demandó a las autoridades chinas por prohibir su colección de novelas El libro de los pecados que luego recibió el premio PEN en el Reino Unido. También  obtuvo el Premio de Literatura de Medios de Comunicación en China por su libro My dissipation.   Fue traducido al inglés, francés, italiano y japonés. Esta novela es la primera de su autoría traducida de su idioma original al español.

Títulos que te pueden interesar

La cobra rubia

La cobra rubia

Libro bilingüe español-chino. Un compendio de poetas chinos posibles. Con ilustraciones de Rodrigo Escobar-Venegas / Traducción al chino de Yu Huang / Diseño de tapa de Javier Barilaro. “La Cobra Rubia” es un pequeño libro...

Historia del Caballero Encantado

Historia del Caballero Encantado

En 1922 en China, se publicó con el nombre de El Caballero Encantado la primera traducción al chino de don Quijote. Su traductor no sabía español así que lo tradujo indirectamente, escuchando a un asistente que tampoco sabía español, pero le contaba en chino lo que...

La historia de Confucio 孔子的故事

La historia de Confucio 孔子的故事

Texto de Ren Meng Zhuo 孟啄 Ilustraciones de Yang Yongqing 杨永青 Traducción de Lucía Fernández Cuentos clásicos chinos en mandarín y en español. Con sabor a clásico oriental y textos muy actuales, esta colección de historias tradicionales ilustradas alumbra y entretiene a...

Amo a mi mamá

Timothy Cheeck

Traducido por Alejandro Lamarque 

Títulos que te pueden interesar

La cobra rubia

La cobra rubia

Libro bilingüe español-chino. Un compendio de poetas chinos posibles. Con ilustraciones de Rodrigo Escobar-Venegas / Traducción al chino de Yu Huang / Diseño de tapa de Javier Barilaro. “La Cobra Rubia” es un pequeño libro...

Historia del Caballero Encantado

Historia del Caballero Encantado

En 1922 en China, se publicó con el nombre de El Caballero Encantado la primera traducción al chino de don Quijote. Su traductor no sabía español así que lo tradujo indirectamente, escuchando a un asistente que tampoco sabía español, pero le contaba en chino lo que...

La historia de Confucio 孔子的故事

La historia de Confucio 孔子的故事

Texto de Ren Meng Zhuo 孟啄 Ilustraciones de Yang Yongqing 杨永青 Traducción de Lucía Fernández Cuentos clásicos chinos en mandarín y en español. Con sabor a clásico oriental y textos muy actuales, esta colección de historias tradicionales ilustradas alumbra y entretiene a...